MISCERE UTILE DULCI
  • home
  • Repaso morfológico
  • Propiedades del texto
  • Argumentar
  • Semántica
  • Sintaxis
  • JUGLARÍA-literatura medieval
    • Tareas Literatura Medieval
  • CLERECÍA-Literatura medieval
    • Tareas Clerecía
  • PRERRENACIMIENTO
    • TAREAS PRERRENACIMIENTO
  • Renacimiento
    • Tareas Renacimiento
  • CERVANTES Y EL QUIJOTE (teoría y práctica)
  • Barroco
  • Cuarentena poética

TAREAS

​

Picture

TAREA 1

Picture


-Por equipos vais a crear UNA JARCHA/UN VILLANCICO/UNA CANTIGA DE AMIGO
-Las escribiréis en un A3-que daréis a la profesora- siguiendo la métrica, recursos y temas (información que habréis sacado del esquema-tarea para hoy) podéis actualizar el contexto/situación
-Buscad música o una canción que pudiera adecuarse a vuestras creaciones y adjuntarla a la tarea: por ejemplo, elegimos..."Yo te esperaré..." porque hay un lamento amoroso por una ocasión perdida...

TAREA 2

Picture
​TAREA 2

Individualmente debéis escribir una tirada de quince versos sobre alguien que a vuestro parecer pudiera ser un héroe/heroína hoy 
Los versos serán polimétricos (distinta medida), con cesura (pausa central) y rima asonante
POdéis emplear fórmulas para llamar la atención: sabréis...oiréis
o epítetos épicos (xxxx el/la que en el patio nunca paraba) en el caso del Cid, "el que en buena hora nació" "el que en buena hora ciñó la espada"...
Recordad que es género épico y habéis elegido a vuestro personaje por unas determinadas características o acciones que queréis compartir (modelo de conducta etc)
Adjunto vídeo con los versos iniciales y el cantar
https://hautatzen.net/recursos-educacion-literaria/
Picture

 TAREA 3

​1-Breve esquema en el cuaderno  (si es en la tablet deberéis imprimirlo y pegarlo en el cuaderno) donde anotaréis las características de los villancicos, las jarchas y las cantigas basándoos en los siguientes vídeos (nos servirá para hacer composiciones propias)
1ºvídeo COMPLETO
-2º vídeo: Lírica tradicional  únicamente los villancicos y las cantigas de amigo, es decir, a partir del min 2'16
3-Información extra sobre las cantigas en este slideshare
https://es.slideshare.net/CarmenMartinDaza/lrica-medieval-jarchas-cantigas-villancicos
4-Información extra sobre los villancicos
https://juanberpor.wordpress.com/2012/07/19/los-villancicos-medievales/
entre los símbolos aparece también este
el símbolo de la garza como la mujer herida de amor 
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • home
  • Repaso morfológico
  • Propiedades del texto
  • Argumentar
  • Semántica
  • Sintaxis
  • JUGLARÍA-literatura medieval
    • Tareas Literatura Medieval
  • CLERECÍA-Literatura medieval
    • Tareas Clerecía
  • PRERRENACIMIENTO
    • TAREAS PRERRENACIMIENTO
  • Renacimiento
    • Tareas Renacimiento
  • CERVANTES Y EL QUIJOTE (teoría y práctica)
  • Barroco
  • Cuarentena poética